España - Consumo
12-2-2016
El consumo por habitante de productos de la pesca y la acuicultura cae 13,5 por ciento en 6 años
Madrid 10/02/2016 – El consumo de pescado en los hogares españoles ha caído un alarmante 13,5 por ciento en los últimos seis años principalmente por la subida del IVA, el cambio en los hábitos de consumo y la falta de promoción, tal y como denuncian desde la Confederación Española de Pesca y la Federación de Empresarios Detallistas de Pescado.
Si bien en 2009 el consumo se situaba 29,9 kilos de pescado por habitante y año, en 2015 el consumo ha pasado a ser de 25,86 kilos de pescado y marisco.
Pasar en plena crisis económica de un IVA reducido de 8 por ciento a 10 por ciento ha tenido consecuencias catastróficas, y por ello, no es la primera vez que es pide que los productos de la pesca sean considerados un básico de la cesta de la compra como lo son la fruta, el pan o la leche.
Otra de las causas, los cambios en los hábitos de consumo ha desplazado las pescaderías frente a las grandes superficies y supermercados, lo que hace que sea menos atractivo para el consumidor la compra de pescado.
Según los datos de Fedepesca, el comercio tradicional ha perdido el 50 por ciento de la cuota de consumo de pescado fresco y un 30 por ciento en general. Esto ha provocado que en los últimos 10 años se haya pasado de 14.000 pescaderías a 10.000 pescaderías.
Desde que desapareciera el FROM en 2011, las campañas de promoción del pescado han quedado diluidas en un presupuesto común para las promociones agroalimentarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario