Investigadores escoceses identifican “super algas” con mayor contenido de aceite
Según las mismas fuentes, usando una novedosa técnica, sus científicos han examinado cepas de microalgas de la Culture Collection of Algae and Protozoa (CCAP), una colección de algas reconocida internacionalmente y que la SAMS tiene en Oban, con el fin de determinar cuáles de ellas tienen un mayor contenido en aceite.
El cribado realizado, explican desde la SAMS, ha revelado que dos cepas de marinas, la Nannochloropis oceanica y la Chlorella vulgaris, tienen una relación de aceite/peso seco de más del 50%, “algo que las hace ideales como fuentes para la producción de biocombustibles”.
Los resultados de dicho estudio que se enmarca en el proyecto BioMara, y que han sido publicado en el revista online de Scientific Reports, “podrían ayudar a avanzar de forma más rápida en la investigación de las algas como fuente de biodiesel y de otros biocombustibles”.
“Para producir biocombustibles a partir de microalgas es necesario generar altos rendimientos, de ahí la importancia de saber qué cepas producen más aceite”, señala Stephen Slocombe, autor principal de este estudio; quien subraya que hasta ahora “nadie ha identificado una lista de cepas con esta mayor capacidad y cómo podrían utilizarse sus propiedades”.
Además de identificar las cepas para fabricar biocombustibles, este nuevo estudio también distingue aquellas que podrían usarse como fuente de alimentos, aceites omega-3 o para alimentos destinados a la acuicultura.
“Esta lista de ‘super algas’ -concluyen desde SAMS-, ofrecerá a los investigadores una ventaja inicial para seleccionar aquellas que pueden producir o modificar genéticamente para su cultivo masivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario