viernes, 3 de abril de 2015

SIRENA: Innovador multiusos plataformas marinas: la planificación, diseño y operación.



En un futuro cercano, los océanos europeos serán sometidos a un desarrollo masivo de infraestructuras marinas. Las estructuras más obvios son los parques eólicos marinos, construcciones para la acuicultura marina y la explotación de la energía de las olas.
Bajo el título largo “Planificación, diseño y operación de una innovadora plataforma offshore multipropósito”, el proyecto se enmarca en el programa “Oceans of Tomorrow” e implica a expertos en campos como la hidráulica, la ingeniería eólica, la acuicultura, las energías renovables, el medio ambiente marino, la gestión de proyectos y la investigación socio-económica. Todos ellos trabajarán en común para encontrar las mejores fórmulas de explotación de las instalaciones eólicas “offshore”, de modo que una misma infraestructura ofrezca los mayores beneficios económicos y ambientales posibles.

En concreto se tomarán datos en cuatro localizaciones seleccionadas por los retos que plantean sus características ambientales y condicionantes socio-económicos, totalmente diferentes unos de otros. Se trata del Mar Báltico; la región transfronteriza Mar del Norte-Mar de Wadden; el Océano Atlántico, concretamente una zona de la costa de Cantabria; y el Mar Mediterráneo.

El proyecto, que se enmarca en la estrategia europea para reducir la energía proveniente de combustibles fósiles, tendrá un coste total de 7,4 millones de euros, de los cuales la mayor parte provienen de la convocatoria Ocean 2011 para el desarrollo de plataformas “offshore” multi-usos.

El desarrollo de estas instalaciones se incrementará la necesidad de infraestructuras marinas para apoyar su instalación y funcionamiento, y será inevitablemente ejercer presiones ambientales sobre los océanos y los ecosistemas marinos. Por tanto, es crucial que los costos económicos, el uso de espacio marino y el impacto ambiental de estas actividades se mantengan dentro de límites aceptables. Por lo tanto, las plataformas marinas que combinan múltiples funciones dentro de la misma infraestructura ofrecen beneficios económicos y ambientales significativos.

MERMAID desarrollará conceptos para la próxima generación de plataformas marinas que se puede utilizar para múltiples propósitos, incluyendo la extracción de energía, la acuicultura y el transporte relacionado plataforma. El proyecto no contempla la construcción de nuevas plataformas, pero examinará teóricamente nuevos conceptos, como la combinación de estructuras y la construcción de nuevas estructuras en sitios representativos en diferentes condiciones.
Los 28 institutos asociados que forman MERMAID son Universidades (11), institutos de investigación (8), Industrias (5) y de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME 4), a partir de muchas regiones de la UE. El grupo representa una amplia gama de conocimientos en hidráulica, ingeniería eólica, la acuicultura, las energías renovables, medio ambiente marino, la gestión de proyectos, así como los aspectos socioeconómicos.

MERMAID es uno de los tres proyectos financiados por la UE-7PM seleccionados para su financiación en respuesta a Ocean 2011 en usos múltiples plataformas offshore (FP7-OCEAN.2011-1 "Multi-uso plataformas offshore"). Este proyecto tendrá un costo de 7, € 4.000.000. La Unión Europea ha concedido una contribución financiera de 5,5 millones de euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario