La acuicultura gaditana aspira a convertirse en el referente de la recuperación del sector en Andalucía
García de Lomas afirma, en este sentido, que son varias las empresas que están apostando por aumentar su producción en la provincia, y que, recientemente, se han puesto en funcionamiento distintas instalaciones de cultivo en Barbate, Puerto Real, San Fernando y Chiclana de la Frontera. Destaca también el gerente de Ctaqua que la provincia de Cádiz cuenta con empresas “que han apostado por añadir tecnología amigable y respetuosa con el medio ambiente para diversificar especies”. Así, señala que ya se empiezan a ver los primeros resultados de éxito con el lenguado o el pez limón; y que distintas empresas estás apostando por las energías renovables fotovoltaicas. A modo de ejemplo menciona una empresa ubicada en Trebujena, pionera en Europa en este campo, y que utiliza un huerto solar para bombear el agua a su instalación; donde produce lubina.
Esta reactivación, destaca García de Lomas, “se está convirtiendo también en el máximo exponente de la recuperación de la producción acuícola andaluza, cuyos primeros resultados empezarán a comprobarse en mayores volúmenes de producción a partir de 2016 y, de forma más clara, en 2017”.
Con una tecnología de producción consolidada y canales de comercialización establecidos, se abre un futuro esperanzador para la activación de nuevos proyectos, sostiene García de Lomas. A mayores, recuerda, la actividad acuícola en Cádiz está avalada por la ‘Estrategia Andaluza para el Desarrollo de la Acuicultura Marina en Andalucía (2014-2020)’ y el ‘Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española (2014-2020)’. Además, añade, “a partir de 2016 comenzaremos a contar con el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (2014 – 2020) que tiene como uno de sus objetivos impulsar la actividad de la acuicultura”.
Todo este nuevo escenario, subraya el gerente de Ctaqua, “nos permite animar a nuevos empresarios e inversores con interés en incursionar en la actividad acuícola para aprovechar este nuevo impulso y beneficiarse de las ventajas que se presentan”; para continuar señalando que, en Ctaqua, “contamos con un equipo multidisciplinar preparado y dispuesto a apoyar y asesorar en estrategias de I+D, aspectos legales, medioambientales y de comercialización”.
Teniendo en cuenta que la acuicultura marina está considerada como estratégica en Cádiz y en Andalucía por su posible contribución al desarrollo socioeconómico, la diversificación de la actividad empresarial y la capacidad de mostrar sinergias con otros sectores como el gastronómico y el del turismo, García de Lomas se muestra convencido de que “con el apoyo de todos, pero especialmente de las administraciones locales y las empresas, la actividad puede contribuir a la creación de trabajo y riqueza en la zona en los próximos meses”.
La provincia de Cádiz -donde se unen tradición, experiencia y conocimiento- destaca por ser la mayor productora de especies de estero con 2.094 toneladas métricas, el 36 por ciento del total producido en Andalucía. Las principales especies son la dorada y la lubina, aunque destaca también por ser la única provincia andaluza donde se realiza la crianza de lenguado. Igualmente destacan las producciones de microalgas y moluscos como el mejillón, el ostión y la almeja. En el ámbito laboral, junto con Huelva, Cádiz es la provincia que más empleo genera en acuicultura, destacando por tener el mayor número de mujeres trabajando de toda Andalucía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario