miércoles, 16 de noviembre de 2016

Algún problema con la corvina hace que no aumenten los volúmenes de producción en Europa

España es el único país en el que se ve un crecimiento importante en la producción de la especie

corvina-induccion-ifapa-tapa
Bruselas 10/11/2016 –La corvina (Argyrosomus regius) sigue siendo una especie por consolidar en Europa a la vista de los datos de producción de 2015 aportados por la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP, por sus siglas en inglés). Estos datos muestran cómo se ha pasado de 5.021 toneladas métrica producidas en 2014 a las 4.156 del pasado año, -17,23 por ciento.

A pesar de haberse considerado como el salmón del Mediterráneo por su rápido crecimiento en comparación a la dorada o la lubina, de los siete países productores de corvina que hay en la actualidad, España y Turquía concentran con 1.642 toneladas métricas y con 2.000 toneladas respectivamente, algo más del 87 por ciento de la producción, y sólamente las granjas españolas han visto aumentar la producción de manera significativa, concretamente, un 50 por ciento.  En el resto de países ha decrecido la producción o se ha quedado igual.

Estos resultados ponen de manifiesto, por tanto, la necesidad de dedicar más esfuerzos científicos a superar los cuellos de botella existentes y que pasan por un mejor manejo de la especie en su fase de engorde, la mejora de los alevines y mayores avances en los requerimientos alimenticios de la especie. 

Igualmente sería deseable que se en inicio a planes de mejora genética en la especie con la finalidad de comenzar a experimentar los efectos de estas prácticas en el largo plazo.

Siguen en importancia de producción, aunque de lejos, Francia con 226 toneladas métricas (-40 por ciento), e Italia con 190 toneladas métricas son los siguientes países por volumen de producción. Cierran el cuadro Croacia con 70 toneladas y Chipre con 28 toneladas.
6

No hay comentarios:

Publicar un comentario