Europa - Precios Minoristas
Análisis a los precios minoristas para dorada y lubina de enero a abril de 2016

Bruselas 17/06/2016 –El Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA) ha publicado este mes de junio la relación de precios medios minoristas de los principales países consumidores europeos, donde se observa una ligera mejoría entre enero y abril para la dorada y la lubina en las principales plazas.
Según lo publicado por EUMOFA, entre enero y marzo de 2016 los precios al por menor promedio para la lubina alcanzó 15,33 euros el kilogramo, un 3 por ciento más que en el mismo periodo de 2015.
Estos precios son, si cabe, un 10 por ciento más altos que en el mismo periodo de 2014, constatando la recuperación que está teniendo la especie en los mercados europeos.
Según señala el informe de EUMOFA, Francia es el país donde más alta cotiza la especie, destacando la lubina salvaje por sus precios un 40 por ciento más altos que la de crianza. El precio más alto pagado por kilogramo fue de 25,49 euros/Kg registrados en mayo.
En Grecia, los precios al por menor para la lubina de crianza también han aumentado de manera constante durante los últimos años. Según los datos registrados por EUMOFA, entre enero y abril de este año subieron un 18 por ciento respecto al mismo periodo de 2015 y un 21 por ciento respecto de 2014.
En Italia, el precio al por menor de lubina fresca promedio se situó en 9 euros el kilo, y en general mostró una tendencia a la baja. En enero y febrero de 2016 el precio promedio fue de 9,55 euros kilogramo, ligeramente más alto que en el mismo periodo del año anterior, aunque un -1 por ciento respecto a 2014 y -12 por ciento respecto a 2013.
En Portugal los precios de la lubina se mantuvieron constantes, con una media de 6,50 euros por kilogramo.
En lo que respecta a la dorada, en España, los precios minoristas entre enero y abril alcanzaron un valor promedio de 9,80 euros el kilo, un 7 por ciento más alto que en el mismo periodo del año anterior.
En Grecia, entre enero y abril el precio medio de la dorada fue de 6,23 euros el kilo, un 1 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2015. El precio minorista más alto se alcanzó en junio de 2015 y se situó en 7,35 euros el kilo.
En Italia, los precios oscilaron poco y se mantuvieron estables en los primeros meses de 2016.
Por su parte, en Portugal, los precios entre enero y febrero de 2016 cayeron un 3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 6,37 euros el kilo.
España, como ya se manifestó recientemente no aporta datos al Observatorio, lo que constituyó una queja formal de la patronal piscícola APROMAR española, ya que por esta causa peligró la demanda interpuesta por supuesta competencia desleal de los productores turcos.
Según señala el informe de EUMOFA, Francia es el país donde más alta cotiza la especie, destacando la lubina salvaje por sus precios un 40 por ciento más altos que la de crianza. El precio más alto pagado por kilogramo fue de 25,49 euros/Kg registrados en mayo.
En Grecia, los precios al por menor para la lubina de crianza también han aumentado de manera constante durante los últimos años. Según los datos registrados por EUMOFA, entre enero y abril de este año subieron un 18 por ciento respecto al mismo periodo de 2015 y un 21 por ciento respecto de 2014.
En Italia, el precio al por menor de lubina fresca promedio se situó en 9 euros el kilo, y en general mostró una tendencia a la baja. En enero y febrero de 2016 el precio promedio fue de 9,55 euros kilogramo, ligeramente más alto que en el mismo periodo del año anterior, aunque un -1 por ciento respecto a 2014 y -12 por ciento respecto a 2013.
En Portugal los precios de la lubina se mantuvieron constantes, con una media de 6,50 euros por kilogramo.
En lo que respecta a la dorada, en España, los precios minoristas entre enero y abril alcanzaron un valor promedio de 9,80 euros el kilo, un 7 por ciento más alto que en el mismo periodo del año anterior.
En Grecia, entre enero y abril el precio medio de la dorada fue de 6,23 euros el kilo, un 1 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2015. El precio minorista más alto se alcanzó en junio de 2015 y se situó en 7,35 euros el kilo.
En Italia, los precios oscilaron poco y se mantuvieron estables en los primeros meses de 2016.
Por su parte, en Portugal, los precios entre enero y febrero de 2016 cayeron un 3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 6,37 euros el kilo.
España, como ya se manifestó recientemente no aporta datos al Observatorio, lo que constituyó una queja formal de la patronal piscícola APROMAR española, ya que por esta causa peligró la demanda interpuesta por supuesta competencia desleal de los productores turcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario