16/2/2016
En una conferencia de científicos celebrada en Roma, conferencia sobre biotecnología y adaptación al cambio climático en la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), frente a la vulnerabilidad del pescado como consecuencia del calentamiento global, el experto señaló que el mejoramiento selectivo de las especies supone, por ahora, una opción limitada en acuicultura y que debería plantearse a largo plazo para ser rentable. Por su parte, la profesora de la Universidad británica de Stirling Sandra Adams coincidió en que el cambio climático conllevará la expansión de enfermedades de los peces, por lo que recomendó avanzar en las pruebas de diagnóstico rápido y la obtención de vacunas. Adams detalló que actualmente se están combinando distintos métodos para diagnosticar esos daños, así como que se está desarrollando nanotecnología y trabajando con la secuenciación del ADN. El uso de vacunas ha supuesto la disminución en un 95 % de los antibióticos empleados desde 1987 en la producción de salmón noruego, remarcó la científica, si bien reconoció que no hay vacunas para todas las especies ni todas las que están disponibles funcionan al 100%, pero si protegen con lo que cumplen con su función y por tanto son rentables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario