sábado, 1 de octubre de 2016

Consellería del Mar: “El plan de modernización de bateas tiene por objetivo la mejora de la competitividad del sector”

Ipac. - 22 de septiembre de 2016
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir
batea Arousa
Así lo subraya en un comunicado el departamento con competencias en acuicultura de la Xunta de Galicia, que recuerda, asimismo, que dicho plan de modernización “responde a una demanda del propio sector”.

En dicho comunicado la Xunta ha querido expresar su “más absoluta sorpresa”  por las críticas vertidas “desde ciertos colectivos que aparentemente no tienen ningún tipo de interés en el cultivo del mejillón, al menos desde el punto de vista profesional”  al Plan de Modernización y sostenibilidad de las infraestructuras de cultivo de moluscos bivalvos en Galicia, “, máxime, añaden, “cuando se trata de una demanda de los propios representantes del sector”.
Los 30 millones de euros que se han previsto destinar al plan, insiste la Consellería del Mar, “tienen como objetivo fundamental la mejora de la competitividad de este sector dedicado a la acuicultura”, tal y como se recoge el escrito que, añaden, está en período de debate entre los miembros de la Comisión del Mejillón. Una Comisión, recuerda, en la que se hallan representantes “sin excepción” del sector mitilicultor e interlocutores electos con la Administración.
En cualquier caso, y así lo subraya la Consellería, la adhesión de cada bateeiro “sería absolutamente voluntaria”, de modo que “quien quiera acogerse a las ayudas al amparo del plan simplemente tendrá que solicitarlo; mientras que todo aquel que lo rechaza por los motivos o principios que estime oportunos, quedará como está sin necesidad de realizar trámite alguno”.
También “lamenta” la Consellería en este comunicado, “los perjuicios que estas críticas puedan crear alrededor de la industria tradicional de la carpintería de ribeira, una de las principales beneficiadas potencial de este plan a través del que se prima el uso de materias sostenibles y 100% ecológicos como la madera”.
Finaliza volviendo a recordar que esta herramienta lo que pretende “es lograr una producción de mejillón sostenible en el tiempo incrementando el respeto por las rías, mejorando la calidad de la producción del mejillón, y primando los elementos tradicionales que se utilizan para construir bateas”. Y que, en todo caso, se trata de un borrador, que debe ser analizado por el propio sector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario