España - Informe 2015
Los desafíos de la acuicultura continental, según el informe de ESACUA
La Coruña 1/12/2015 – El futuro del sector acuícola continental dependerá de poder superar una serie de desafíos que se le vienen presentando y que están relacionados con su relación con una buena gobernanza, el establecimiento de una normativa básica para todo el territorio nacional, el fortalecimiento de la posición de los productos nacionales en el mercado, y la recuperación de las exportaciones.
En este sentido, según recoge el “Informe de la Acuicultura Continental en España 2015”, de ESACUA, la Directiva Marco del Agua (DMA) se está implementando “de manera incorrecta en algunas comunidades autónomas”, poniendo en riesgo con su interpretación el correcto funcionamiento de la actividad, justo lo contrario de lo que establece la Comisión que considera que el acceso al agua es un eje estratégico para el desarrollo de la acuicultura. Además estas actuaciones por parte de las CCAA se hacen sin la necesaria concertación con los sectores afectados, entre los que se encuentra la acuicultura continental.
En este contexto de mala interpretación de la Directiva Marco del Agua, los productores gallegos de trucha son de los más afectados, llegando el caso de que se plantea que está en riesgo la viabilidad de muchas plantas, al haberse establecido caudales ecológicos poco realistas, y que, de llegar a aplicarse, provocarían el cierre o paralización de muchas piscifactorías.
Por otra parte, el sector considera necesario establecer una “normativa básica estatal para la acuicultura continental”, que iguale las oportunidades para los piscicultores de todo el territorio nacional, a lo que habría que añadir “un marco administrativo estable”, que proporcione a las empresas la seguridad jurídica y necesaria para su buen desarrollo y la mejora de la coordinación entre diferentes comunidades autónomas a la hora de promover su normativa específica.
En el ámbito de afianzar la posición en el mercado nacional de los productos de la acuicultura continental, las empresas ven necesario establecer una “unión fuerte y cohesionada” con la administración, que permita promocionar sus productos, sobretodo en aquellas zonas donde el consumo de pescado de agua dulce es más reducido.
Al mismo tiempo, añaden, debe recuperarse el mercado de exportación, “pilar básico de muchas de las empresas del sector”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario