Andalucía participa en proyecto europeo para mejorar producción acuicultura
Noticias EFE
El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) participará en el proyecto europeo "DIVERSIFY", un trabajo en el que instituciones de doce países europeos investigarán y trabajaran para mejorar la producción de especies acuícolas emergentes.
El proyecto, que se pondrá en marcha el próximo mes de diciembre, fue aprobado por la Comisión Europea, cuenta con un presupuesto total de 11.838.018 euros y en sus cinco años de duración será coordinado por el centro de investigación "Hellenic Center for Marine Research", de Grecia.
El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, con sede en El Puerto de Santa María (Cádiz), formará parte del equipo de trabajo de este proyecto que combinará investigación biológica, tecnológica y socioeconómica, según ha informado este organismo en una nota de prensa.
El programa "DIVERSIFY" pretende convertirse en "un pilar de apoyo para la diversificación de la industria acuícola, y al mismo tiempo, ayudar al incremento de la producción a través del desarrollo de nuevos productos y mercados".
Trabajará con especies seleccionadas por su potencial biológico y económico como la corvina (Argyrosomus regius), la seriola (Seriola dumerili), el mero de roca (Polyprion americanus), el fletán (Hippoglossus hippoglossus) la lisa (Mugil cephalus) y la perca (Sanders lucioperca).
Estas especies emergentes cubren los diferentes tipos de acuicultura que se desarrollan en Europa y han sido escogidas por su rápido crecimiento o su gran tamaño, lo que permite que su procesamiento pueda llevar a comercializar productos de valor añadido.
"DIVERSIFY" abordará temas asociados con la reproducción, la nutrición, la sanidad animal, el acceso al mercado, entre otros asuntos.
El equipo andaluz de CTAQUA, que trabajará en colaboración con la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, APROMAR, participará en experimentos nutricionales con lisa (Múgil cephalus), en el desarrollo de nuevos productos y la evaluación de consumidores y mercados y en la difusión y divulgación del proyecto y de las actividades que, dentro del mismo se desarrollen, para lo que cuenta con un presupuesto de 254.000 euros.
El proyecto, que se pondrá en marcha el próximo mes de diciembre, fue aprobado por la Comisión Europea, cuenta con un presupuesto total de 11.838.018 euros y en sus cinco años de duración será coordinado por el centro de investigación "Hellenic Center for Marine Research", de Grecia.
El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, con sede en El Puerto de Santa María (Cádiz), formará parte del equipo de trabajo de este proyecto que combinará investigación biológica, tecnológica y socioeconómica, según ha informado este organismo en una nota de prensa.
El programa "DIVERSIFY" pretende convertirse en "un pilar de apoyo para la diversificación de la industria acuícola, y al mismo tiempo, ayudar al incremento de la producción a través del desarrollo de nuevos productos y mercados".
Trabajará con especies seleccionadas por su potencial biológico y económico como la corvina (Argyrosomus regius), la seriola (Seriola dumerili), el mero de roca (Polyprion americanus), el fletán (Hippoglossus hippoglossus) la lisa (Mugil cephalus) y la perca (Sanders lucioperca).
Estas especies emergentes cubren los diferentes tipos de acuicultura que se desarrollan en Europa y han sido escogidas por su rápido crecimiento o su gran tamaño, lo que permite que su procesamiento pueda llevar a comercializar productos de valor añadido.
"DIVERSIFY" abordará temas asociados con la reproducción, la nutrición, la sanidad animal, el acceso al mercado, entre otros asuntos.
El equipo andaluz de CTAQUA, que trabajará en colaboración con la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, APROMAR, participará en experimentos nutricionales con lisa (Múgil cephalus), en el desarrollo de nuevos productos y la evaluación de consumidores y mercados y en la difusión y divulgación del proyecto y de las actividades que, dentro del mismo se desarrollen, para lo que cuenta con un presupuesto de 254.000 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario