Luxmeter Energy e Hydroquest:![]() |
Presentan al mercado acuícola turbinas subacuáticas
para generación eléctrica
|
El sistema consiste en utilizar turbinas subacuáticas
de flujo adyacentes para generar energía eléctrica de los causes de
pisciculturas y ríos (Mundo Acuícola). Fecha: 09/08/2013 ![]() |
La empresa Luxmeter Energy, especialista en soluciones energéticas
amigables con el medio ambiente,
está comercializando un innovador sistema que utiliza turbinas subacuáticas para
generar energía eléctrica en pisciculturas y Ríos. Se trata de una tecnología
creada, tras varios años de investigación, por la compañía francesa Hydroquest y
que ya se está utilizando con éxito en cursos fluviales de Europa y
Centroamérica.
Según destaca Claudio Steiner, gerente general de Luxmeter Energy,
por medio de este sistema es posible aprovechar la entropía que se produce en
las pisciculturas. Con ingresos y salidas de agua permanentes, se pueden generar
unos 20 KW/hora con las turbinas más pequeñas, aunque al ubicar varias de éstas
en el canal, se puede llegar fácilmente a los 200 KW/hora. La vida útil de las
turbinas es de 15 años como mínimo, por lo que esta tecnología podría ser un
gran apoyo para las pisciculturas ubicadas a lo largo del territorio nacional,
especialmente para las de la zona sur del país.
“El mercado que queremos abordar con esta tecnología es el de agua
dulce, como primera etapa. Se puede utilizar en ríos, estuarios o canales, por
lo que tiene un alto potencial para esta zona del país”, comenta Carlos Morales,
gerente comercial de Luxmeter Energy, quien acota que la velocidad de salida del
flujo de agua es clave para que se pueda aprovechar esta
tecnología.
En la actualidad se están evaluando tres potenciales clientes en la
Región de Los Lagos, que cumplen con los requisitos de instalación, tales como
velocidad, ancho y profundidad
de los canales, proyectos que deberían estar concretándose antes de
fin de año.
class=MsoNormal>Entre los beneficios del sistema, creado por
Hydroquest y distribuido a nivel nacional por Luxmeter Energy, se encuentra la ausencia de impactos en el
paisaje (se encuentran sumergidas) y en la fauna acuática, debido a la baja
rotación de las turbinas. A esto hay que agregar el ahorro en combustibles
fósiles que se obtiene con el uso de esta tecnología.
De acuerdo con lo comentado por Claudio Steiner, “para una empresa
productora de salmónidos, es un proyecto de mediano y largo plazo, con un
payback que no debería sobrepasar los 7 años”.
Para mayor información sobre este sistema, puede escribir al e-mail
info@luxmeter.cl o visitar las
páginas www.luxmeter.cl - www.hydroquest.fr
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario