España y Portugal - Investigación
Investigadores de España y Portugal prueban la eficacia de un aditivo en dietas vegetales para dorada

Portugal 28/07/2017 – Investigadores de Ciencias del Mar (CCMAR) de la Universidad portuguesa del Algarve, en cooperación con el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) español y la Universidad de Noruega, consideran que los ingredientes de las dietas convencionales de acuicultura pueden ser sustituidos por ingredientes de origen vegetal, “sin que eso perjudique el crecimiento del pescado o comprometa la calidad del mismo”.
Para demostrar esta conclusión, los investigadores realizaron estudios en dorada (Sparus aurata) a la que se le suministro el aditivo butirato de sodio en dietas con ingredientes vegetales.
Las doradas alimentadas con estas dietas presentaron menos problemas intestinales que otras especies cuando se sometieron a dietas vegetales sin el aditivo.
Cabe recordar que, hasta ahora, dependiendo de la especie de cultivo se pueden encontrar problemas intestinales en los peces que son alimentados con dietas vegetales, que desembocan en enfermedades o mayor estrés, limitándose el crecimiento de los peces.
El butirato de sodio es, según los investigadores, uno de los aditivos alimentarios más prometedores para ser utilizados en acuicultura para evitar estos efectos adversos. Los investigadores explican que esta sal de ácido graso de cadena corta se produce por fermentación bacteriana de carbohidratos no digeridos.
Los estudios realizados permiten a los investigadores a definir la dosis más efectiva de butirato para la dorada por haber sido la especie estudiada, teniendo como base el desempeño del crecimiento y las medidas de la función intestinal, arquitectura y permeabilidad.
Para demostrar esta conclusión, los investigadores realizaron estudios en dorada (Sparus aurata) a la que se le suministro el aditivo butirato de sodio en dietas con ingredientes vegetales.
Las doradas alimentadas con estas dietas presentaron menos problemas intestinales que otras especies cuando se sometieron a dietas vegetales sin el aditivo.
Cabe recordar que, hasta ahora, dependiendo de la especie de cultivo se pueden encontrar problemas intestinales en los peces que son alimentados con dietas vegetales, que desembocan en enfermedades o mayor estrés, limitándose el crecimiento de los peces.
El butirato de sodio es, según los investigadores, uno de los aditivos alimentarios más prometedores para ser utilizados en acuicultura para evitar estos efectos adversos. Los investigadores explican que esta sal de ácido graso de cadena corta se produce por fermentación bacteriana de carbohidratos no digeridos.
Los estudios realizados permiten a los investigadores a definir la dosis más efectiva de butirato para la dorada por haber sido la especie estudiada, teniendo como base el desempeño del crecimiento y las medidas de la función intestinal, arquitectura y permeabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario