domingo, 24 de abril de 2016

Una bocanada de Aire Fresco en el Cultivo de Peces


Una bocanada de Aire Fresco en el Cultivo de Peces
En los últimos 50 años, la demanda mundial de pescado se ha duplicado y más del 45 por ciento de los productos del mar en la actualidad  ya no proviene de las capturas silvestres, sino de las granjas de cultivo en tierra. Para satisfacer esta creciente demanda de productos del mar en todo el mundo, se deben cultivar más peces en granjas de cultivo y la acuicultura es un eslabón esencial en la cadena agrícola.
La FAO, una agencia de las Naciones Unidas, ha destacado recientemente la importancia de la cría de peces, teniendo en cuenta su lugar como el sub-sector de la alimentación más sostenible y de mayor crecimiento en el mundo. La organización indicó que los peces proporcionan al mundo el 17 por ciento de su proteína animal y hace hincapié en la importancia del cultivo de peces como comercio mundial.
Sin embargo, el aumento de la piscicultura viene aparejado de una mayor responsabilidad de los operadores para asegurar que sus granjas estén manteniendo las mejores condiciones de cultivo para el crecimiento de los peces, incluyendo la nutrición adecuada, la prevención de las enfermedades y el mantenimiento de un agua saludable.

La importancia de un agua saludable

El factor más importante para lograr peces sanos es tener agua saludable. Por lo tanto, el control de la concentración de oxígeno disuelto en el agua es crucial en la acuicultura. El mantenimiento del nivel adecuado de oxígeno en el agua mejora la utilización de los piensos, reduce la mortalidad de los peces y la necesidad de la vacunación y antibióticos.
Esto es particularmente importante en las jaulas marinas. Aunque algunas tienen suficientes niveles de oxígeno del agua de mar circundante, hay momentos en que esto no sucede – sobre todo en lugares que experimentan aumento de la temperatura del agua y que contienen niveles bajos de oxígeno. Como hay una  menor solubilidad del oxígeno a temperaturas más altas del agua, esta situación se hace cada vez más crítica durante los meses de verano, no siendo así en el  invierno.
Linde, la mayor empresa de gases industriales y gases de ingeniería del mundo, tiene una larga historia de trabajo en el ámbito de la seguridad alimentaria, brindándole a los procesadores de alimentos y a los consumidores,  la seguridad de que los alimentos que consumen es fresco, auténtico y sostenible. La compañía ha estado apoyando a los acuicultores a través de su gama de productos SOLVOX®, que comprende una variedad de sistemas de disolución y distribución de oxígeno, que ofrecen una amplia gama de modos de suministro de oxígeno.
A finales del año pasado, la empresa presentó el producto más reciente de la familia SOLVOX®  –SOLVOX® DropIn – el cual  fue diseñado específicamente para satisfacer la necesidad de oxigenación en jaulas marinas.

DropIn: Una nueva forma de Oxigenación

Lo que representa una nueva forma innovadora y eficaz de mejorar el suministro de oxígeno en las jaulas de cultivo de peces marinos, la nueva tecnología  “DropIn” fue desarrollada originalmente para su uso en la mejora de la oxigenación durante el tratamiento de los piojos de mar. Ahora también se puede utilizar en las jaulas de mar que experimenten condiciones de agua no saludables debido a los pobres niveles de oxígeno o donde se necesita oxígeno suplementario, en particular en los tanques de cosecha.
El producto fue diseñado para ser compacto, ligero y portátil, eliminando la necesidad de arrastrar mangueras perforadas a través de los pisos de la jaula. Posee una bomba eléctrica y un sistema patentado de disolución y distribución de oxígeno con una boquilla Venturi. El  SOLVOX® DropIn distribuye el oxígeno de manera uniforme en un amplio radio, entregándola en una forma de molinillo de viento, lo que permite que el oxígeno se distribuya de una manera más homogénea en toda  la jaula.
Aireador SOLVOX® DropIn
Aireador SOLVOX® DropIn
El diseño innovador representa un avance en la entrega de oxígeno y es el primero de su tipo  en el mercado. Proporciona 50 kg de oxígeno en el agua en 2,2 kilovatios por hora. Típicamente, para la misma cantidad, el tratamiento de aguas residuales utiliza más de diez kilovatios por hora, lo que representa un avance considerable en términos de ahorro de energía.

Mitigación del Piojo de Mar

Los piojos de mar son parásitos conocidos por la  industria acuícola ya que plantean  una amenaza significativa para los acuicultores. Ellos pueden poner en peligro la salud de los peces y dañar la piel de sus anfitriones a través de la alimentación, causando lesiones e infecciones a través de virus y bacterias. A pesar de que se producen de forma natural en el medio ambiente marino, los piojos de mar pueden representar un problema en particular entre los peces de cultivo, donde al haber una población más concentrada, las infestaciones pueden propagarse rápidamente.
Si una concentración de piojos de mar llega por encima de un cierto umbral, los piscicultores necesitan aplicar tratamientos. En las jaulas marinas, éstas sólo pueden aplicarse una vez que las jaulas han sido completamente envueltas en papel de aluminio para mantener la concentración necesaria de  productos químicos de desinfección. Sin embargo, como el papel de aluminio se corta, se necesita un suministro de oxígeno suplementario; esto tradicionalmente se ha hecho mediante el uso de una serie de mangueras perforadas, que tienen que ser arrastradas sobre las jaulas y luego bajan sobre los pisos de la jaula.
Aunque este es un proceso que consume tiempo y necesita de  mucha mano de obra, no siempre entrega una  distribución óptima de oxígeno. El SOLVOX® DropIn fue diseñado para superar los problemas operativos y de eficacia que poseen  los métodos más tradicionales de ‘de-lousing’.

Aplicación

El aspecto más destacado de la tecnología es su método de aplicación; ya que fue diseñado específicamente para ofrecer facilidad de operación cuando se suministra el oxígeno a las jaulas marinas.
Con el uso de una pequeña grúa, el SOLVOX® DropIn se puede bajar fácilmente a la profundidad de agua deseada. La unidad de oxigenación funciona succionando el agua en la parte inferior de la unidad y mezclándola  con el oxígeno. El agua oxigenada se distribuye por la jaula a través de cuatro boquillas situadas en la parte superior. Las microburbujas creadas poseen una velocidad creciente, de modo se extiende el tiempo de residencia de la burbuja en el agua.
En combinación con la gran relación de superficie -volumen, aumenta la eficiencia de la disolución de oxígeno, incluso a bajas presiones. También se ha observado que este método mucho menos disruptivo de entrega de oxígeno, se ha traducido en un comportamiento más tranquilo de los peces durante el tratamiento de desinfección.
La tecnología está disponible en dos opciones de entrega, una opción ofrece el SOLVOX® Drop In como una unidad independiente, y la otra comprende no sólo la unidad en si misma, sino en  conjunción con un “Twin Kit” con accesorios operativos adicionales, incluyendo una caja de arranque, una Panel de dosificación, la manguera y el cable de alimentación.
El Twin Kit es ideal para la oxigenación a corto plazo y el tratamiento de-lousing requiere la instalación y retirada rápida, lo que reduce la manipulación, mientras que la unidad única cobra  sentido para la oxigenación continua, donde no se requiere una  instalación repetitiva y retirada de la unidad.

¿Cuál es el futuro del DropIn?

Desde su lanzamiento en el otoño de 2015, el SOLVOX® DropIn ha sido muy bien recibido por el mercado de la piscicultura y actualmente está en funcionamiento en las granjas de peces de Australia y Noruega. Durante los ensayos, los clientes comentaron que le SOLVOX® DropInfuncionaba a altos niveles de eficiencia y experimentaron hasta el 40 %  de menos oxígeno en comparación con los sistemas de oxigenación existentes. La tecnología también ganó recientemente un premio a la innovación en la feria Industriens Motemesse  de Noruega.
Se espera que la tecnología se extienda a otras áreas geográficas claves de cultivo de peces este año, incluyendo Nueva Zelanda, Escocia, Chile y Canadá. Abriendo un mercado potencial y brindándole al  mundo más proteínas, la acuicultura será una tendencia cada vez mayor y se espera que el SOLVOX® DropIn la acompañe en el  futuro.
Autor: Stefan Dullstein & Hans Joerg Meissner, Linde
Fuente: International Aquafeed

No hay comentarios:

Publicar un comentario