domingo, 23 de febrero de 2014



21 de febrero 2014

EGIPTO - Las partes interesadas de $ 1.5 mil millones de la industria de la acuicultura en Egipto se reunirán en El Cairo esta semana para discutir el desarrollo futuro del sector.


Organizado por WorldFish, una organización internacional de investigación, la reunión de la Plataforma de Innovación de dos días, el 19 y 20 de febrero se ha previsto, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras de Egipto, y con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en el marco del 'Improving Empleo e Ingresos a través del desarrollo de proyectos del sector acuícola de Egipto (IEIDEAS)."El objetivo de la reunión es ayudar a los participantes en la industria acuícola de gran éxito de Egipto a participar más activamente en la planificación para el crecimiento futuro. Hay grandes oportunidades de aumento del empleo, generación de ingresos y la mejora de la seguridad alimentaria ", explicó WorldFish Egipto director, Dr. Gamal El Naggar."Sin embargo, el sector se enfrenta a retos como el aumento de los costos, los patrones de comercialización de temporada y un ambiente político hostil. Si estos problemas se pueden superar todos se beneficiarán ", añadió el Dr. El Naggar.La reunión en El Cairo involucrará alrededor de 80 participantes, entre los acuicultores, proveedores de insumos, los minoristas de pescado, los responsables políticos y los investigadores.Es el siguiente paso en un proceso de 'Plataforma de Innovación' que ejecuta el proyecto IEIDEAS, y sigue a las reuniones en las cuatro principales gobernaciones del proyecto: Kafr El Sheikh, Fayoum, Sharkia y Behera.En las reuniones regionales, las partes interesadas consideran la forma en que les gustaría que la acuicultura se desarrollan en su área, identificar lo que hay que hacer para que esto suceda, y representantes seleccionados para la reunión nacional en El Cairo.El proyecto IEIDEAS, que ahora entra en su tercer año, está ayudando a fortalecer la industria de la acuicultura y generar más empleo en el sector a través de iniciativas como la reunión de la Plataforma de Innovación.Representantes en la reunión de El Cairo discutirán y priorizar los principales problemas que deben abordarse, formando grupos de trabajo que se pueden concentrar en los desafíos específicos en los próximos meses. Una vez que se han desarrollado propuestas claras, éstos serán presentados para la acción a los responsables políticos o desarrollados en notas conceptuales para proyectos o apoyo de los donantes.Estas acciones son un paso esencial hacia un mayor desarrollo del sector de la acuicultura en pleno auge de Egipto, que emplea a más de cien mil hombres y mujeres de todo el país.- See more at: http://www.thefishsite.com/fishnews/22540/egyptian-aquaculture-sector-plans-for-further-growth#sthash.n0Nu5FIx.dpuf

jueves, 6 de febrero de 2014

Scottish Sea Farms encuentra solución sostenible para sus redes de acuiculturaCliquee en la bandera para mas informacion sobre Reino UnidoREINO UNIDO 

Wednesday, February 05, 2014, 02:40 (GMT + 9)


Dos compañías escocesas trabajaron juntas en la búsqueda de una solución para el problema de las redes utilizadas en la industria acuícola.
W & J Knox Ltd., un arraigado fabricante de redes para la industria acuícola escocesa con sede en Ayrshire y productor de diversas fibras para la industria europea de las alfombras, en colaboración con Scottish Sea Farms (SSF), implementará una solución altamente sostenible para las redes que han llegado al final de su vida útil.
Scottish Sea Farms es un gran usuario de redes de especificación marina de alta calidad, con más de 300 desplegadas en el mar en cualquier momento. Cada red de sus granjas marinas es probada individualmente por los técnicos de Scottish Sea Farms Net Station en Lochaline, y las que no cumplen con las normas de contención requeridas son rechazadas. La vida útil neta de cada red es de unos 3-5 años, dependiendo de las condiciones ambientales específicas del sitio.
Knox identificó a una empresa italiana, Aquafil, que tiene la capacidad de reciclaje necesaria. Aquafil puede procesar una red limpia y fabricar una fibra llamada ECONYL®, un hilo 100% reciclado. Las redes limpias y desinfectadas de Scottish Sea Farms que dejan el sitio Lochaline o la sede de fabricación Knox en Kilbirnie, son recibidas y procesadas en principio por una planta Aquafil en Eslovenia -una de las 13 fábricas que Aquafil opera en todo el mundo-. Los desechos de nylon limpio se trituran, compactan y embolsan, y luego se transportan a la planta de regeneración ECONYL® en Ljubljana. Aquafil puede procesar más de 16.000 toneladas de desechos de nylon por año.
Aquafil dice que los beneficios ambientales del uso de una tonelada de ECONYL® incluyen el ahorro de agua equivalente al consumo diario de 75 personas; una reducción de los residuos orgánicos equivalente a la cantidad producida por 500 personas en un día, una reducción de emisiones de CO2 equivalente a la cantidad producida por un automóvil que viaja más de 20.000 km; y el ahorro de energía equivalente a la cantidad necesaria para encender 400 bombillas durante una semana.
"Tal vez, el aspecto más impresionante de esta iniciativa es que el proceso es ilimitado: se pueden reciclar los materiales netos un número infinito de veces, pero siempre manteniendo el mismo alto nivel de calidad en comparación con un hilo virgen", señala el director general de W & J Knox, Jim Traynor.
"Esto significa que las redes que salen de la fábrica Knox pasarán 4-5 años en el mar produciendo salmón de alta calidad para Scottish Sea Farms antes de ser recicladas nuevamente en un producto útil que puede utilizarse una y otra vez, tal vez como fibras de alfombras o como parte de un vehículo."
Haciendo referencia al éxito de la asociación, Jim Gallagher, director general de Scottish Sea Farms, dijo: "Nuestros principales clientes esperan cada vez más que exploremos todas las oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Lo que hemos logrado junto a Knox muestra como un 'problema de la industria' se puede resolver con creatividad e imaginación".
editorial@fis.comwww.fis.com


 

ShareThis Imprimir

Se necesita aumentar piscicultura para satisfacer alta demanda mundial

Febrero 05, 2014
TITULARES DE ARTÍCULOS

    Nuevo informe del Banco Mundial calcula que, en 2030, el 62% de los productos del mar que comemos será producido mediante métodos de piscicultura para satisfacer la demanda creciente de regiones tales como Asia, donde se consumirá cerca del 70% del pescado. China producirá el 37% del pescado mundial y su nivel de consumo llegará al 38%.
    Mediante la producción de mayor cantidad de pescados y mariscos que sean asequibles y nutritivos, la acuicultura puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia para los más pobres del mundo.
    Aumento de la demanda de productos del mar da a los países la oportunidad de ampliar y mejorar prácticas responsables de cultivo de peces, moluscos y crustáceos.







    Casi dos tercios de los productos del mar que comemos serán producidos mediante métodos de piscicultura en 2030, según el informe Fish to 2030: Prospects for Fisheries and Aquaculture (Sector de la pesca hacia 2030: Perspectivas para la industria pesquera y la acuicultura). Este concluye que en la medida que las fuentes de la pesca se acercan a niveles máximos de captura, la acuicultura - cultivo de peces- ayudará a satisfacer la cada vez mayor demanda global de pescados y mariscos.
    El nuevo documento del Banco Mundial proyecta que en 2030 la acuicultura producirá la mitad de la oferta mundial de pescados, incluyendo aquellos destinados a la alimentación y otros productos, tales como harina de pescado.

    Mientras tanto, el 62% de los productos marinos que serán ingeridos por las personas vendrá de granjas piscícolas, que aumentarán la producción para satisfacer la creciente demanda, especialmente de Asia, donde se consumirá cerca del 70% del pescado. En 2030, una emergente clase media en China se convertirá en un mercado especialmente grande para este producto. Con el aumento de la inversión en acuicultura, el informe estima que este país producirá el 37% del pescado mundial y su nivel de consumo llegará al 38%





    .