Global Aquaculture Alliance hace sus previsiones para cierre de 2017 y avanza crecimientos para 2018
Global Aquaculture Alliance ha presentado las estimaciones de una encuesta global, coordinada por Darryl Jory, y estimaciones adicionales de Kontali. Para el estudio, se apoya, además, en los datos de FAO hasta 2015 y en aportaciones del Consejo Noruego de Productos del Mar y del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de EE. UU. En él, GAA analiza las evoluciones y previsiones del panga, dorada y lubina, carpas, tilapia, bagre, salmón y otras especes.
Con relación al panga, centrado mayoritariamente en Vietnam, la producción en 2017 se estima en 2,4 millones de toneladas, un 12 % superior a la cifra de 2016 y se espera que a cierre de 2018 el incremento sea un 10 % a mayores situándose en 2,7 millones de toneladas. Mientras los precios de esta especie seguirán a la baja, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, mercados que en los últimos años han perdido peso específico para esta especie que ha ido aumentando sus ventas en mercados alternativos de América Latina y Asia.
También superando los 2,26 millones de toneladas estimados a cierre de 2017, los salmónidos han experimentado un aumento en este ejercicio ecónomico con relacion a 2016 y este crecimineto ha sido del 5 %. Para 2018 se espera un aumento de la producción del 7 % situándose a cierre de 2018 en 2,42 millones de toneladas. Noruega seguirá siendo el principal actor con 1,2 millones de toneladas, seguido de Chile que en este año 2017 ha experimentado un crecimiento significativo pasando de las 505.000 toneladas en 2016 a 546.000 toneladas estimadas a cierre de ejercicio. En 2018 Noriega aumentará su producción en un 7 % y Chile lo hará dos puntos porcentuales por encima estimando a cierre de 2018 un nivel de 600.000 toneladas.
La lubina y dorada aumentarán su producción en el Mediterráneo en un 11 % situándose en un total de 350.000 toneladas y las estimaciones de GAA indican que a cierre de 2018 se alcanzarán las 370.000 toneladas, lo que representa un aumento del 6 %. Según el estudio los precios que se han mantenido estables desde 2004 e incluso han disminuido desde 2011 son el principal freno a un mayor incremento de la producción de estas especies. La tilapia, la especie más diversificada geográficamente, ha aumentado constantemente su oferta y se espera que la producción sea de alrededor de 6,4 millones de toneladas en 2017, lo que significa un 6 por ciento más con relación a 2016; crecimiento que se espera que se ralentice y baje al 2,6 % en 2018, año en el que cerrará con 6,5 millones de toenladas; una tasade crecimiento muy por debajo del 9,6 % registrada entre 2008 y 2017. En 2018 se espera que la producción crezca un 2,6 por ciento a 6,5 MTM. Esto sigue siendo significativamente má bajo que la tasa de crecimiento promedio durante el período de 10 años del período 2008 al 2017, que ha sido del 9,6 por ciento. China es el principal productor mundial de tilapia, seguido de Egipto e Indonesia. Para 2017, la estimación promedio de GAA es de 1,7 millones de toneladas para China, casi 900,000 toneladas para Egipto y 800.000 toneladas para Indonesia.
China es también, con mucho, el productor dominante de carpa absorbiendo el 75 % de la producción de esta especie en 2017 y que se estima en 28 millones de toneladas, un 6 por ciento superior con respecto al año anterior. Se espera que la producción de 2018 aumente en un 5 por ciento a casi 30 millones de toneladas.
Global Aquaculture Alliance ha presentado las estimaciones de una encuesta global, coordinada por Darryl Jory, y estimaciones adicionales de Kontali. Para el estudio, se apoya, además, en los datos de FAO hasta 2015 y en aportaciones del Consejo Noruego de Productos del Mar y del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de EE. UU. En él, GAA analiza las evoluciones y previsiones del panga, dorada y lubina, carpas, tilapia, bagre, salmón y otras especes.
Con relación al panga, centrado mayoritariamente en Vietnam, la producción en 2017 se estima en 2,4 millones de toneladas, un 12 % superior a la cifra de 2016 y se espera que a cierre de 2018 el incremento sea un 10 % a mayores situándose en 2,7 millones de toneladas. Mientras los precios de esta especie seguirán a la baja, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, mercados que en los últimos años han perdido peso específico para esta especie que ha ido aumentando sus ventas en mercados alternativos de América Latina y Asia.
También superando los 2,26 millones de toneladas estimados a cierre de 2017, los salmónidos han experimentado un aumento en este ejercicio ecónomico con relacion a 2016 y este crecimineto ha sido del 5 %. Para 2018 se espera un aumento de la producción del 7 % situándose a cierre de 2018 en 2,42 millones de toneladas. Noruega seguirá siendo el principal actor con 1,2 millones de toneladas, seguido de Chile que en este año 2017 ha experimentado un crecimiento significativo pasando de las 505.000 toneladas en 2016 a 546.000 toneladas estimadas a cierre de ejercicio. En 2018 Noriega aumentará su producción en un 7 % y Chile lo hará dos puntos porcentuales por encima estimando a cierre de 2018 un nivel de 600.000 toneladas.
La lubina y dorada aumentarán su producción en el Mediterráneo en un 11 % situándose en un total de 350.000 toneladas y las estimaciones de GAA indican que a cierre de 2018 se alcanzarán las 370.000 toneladas, lo que representa un aumento del 6 %. Según el estudio los precios que se han mantenido estables desde 2004 e incluso han disminuido desde 2011 son el principal freno a un mayor incremento de la producción de estas especies. La tilapia, la especie más diversificada geográficamente, ha aumentado constantemente su oferta y se espera que la producción sea de alrededor de 6,4 millones de toneladas en 2017, lo que significa un 6 por ciento más con relación a 2016; crecimiento que se espera que se ralentice y baje al 2,6 % en 2018, año en el que cerrará con 6,5 millones de toenladas; una tasade crecimiento muy por debajo del 9,6 % registrada entre 2008 y 2017. En 2018 se espera que la producción crezca un 2,6 por ciento a 6,5 MTM. Esto sigue siendo significativamente má bajo que la tasa de crecimiento promedio durante el período de 10 años del período 2008 al 2017, que ha sido del 9,6 por ciento. China es el principal productor mundial de tilapia, seguido de Egipto e Indonesia. Para 2017, la estimación promedio de GAA es de 1,7 millones de toneladas para China, casi 900,000 toneladas para Egipto y 800.000 toneladas para Indonesia.
China es también, con mucho, el productor dominante de carpa absorbiendo el 75 % de la producción de esta especie en 2017 y que se estima en 28 millones de toneladas, un 6 por ciento superior con respecto al año anterior. Se espera que la producción de 2018 aumente en un 5 por ciento a casi 30 millones de toneladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario