viernes, 3 de abril de 2015

SIRENA: Innovador multiusos plataformas marinas: la planificación, diseño y operación.



En un futuro cercano, los océanos europeos serán sometidos a un desarrollo masivo de infraestructuras marinas. Las estructuras más obvios son los parques eólicos marinos, construcciones para la acuicultura marina y la explotación de la energía de las olas.
Bajo el título largo “Planificación, diseño y operación de una innovadora plataforma offshore multipropósito”, el proyecto se enmarca en el programa “Oceans of Tomorrow” e implica a expertos en campos como la hidráulica, la ingeniería eólica, la acuicultura, las energías renovables, el medio ambiente marino, la gestión de proyectos y la investigación socio-económica. Todos ellos trabajarán en común para encontrar las mejores fórmulas de explotación de las instalaciones eólicas “offshore”, de modo que una misma infraestructura ofrezca los mayores beneficios económicos y ambientales posibles.

En concreto se tomarán datos en cuatro localizaciones seleccionadas por los retos que plantean sus características ambientales y condicionantes socio-económicos, totalmente diferentes unos de otros. Se trata del Mar Báltico; la región transfronteriza Mar del Norte-Mar de Wadden; el Océano Atlántico, concretamente una zona de la costa de Cantabria; y el Mar Mediterráneo.

El proyecto, que se enmarca en la estrategia europea para reducir la energía proveniente de combustibles fósiles, tendrá un coste total de 7,4 millones de euros, de los cuales la mayor parte provienen de la convocatoria Ocean 2011 para el desarrollo de plataformas “offshore” multi-usos.

El desarrollo de estas instalaciones se incrementará la necesidad de infraestructuras marinas para apoyar su instalación y funcionamiento, y será inevitablemente ejercer presiones ambientales sobre los océanos y los ecosistemas marinos. Por tanto, es crucial que los costos económicos, el uso de espacio marino y el impacto ambiental de estas actividades se mantengan dentro de límites aceptables. Por lo tanto, las plataformas marinas que combinan múltiples funciones dentro de la misma infraestructura ofrecen beneficios económicos y ambientales significativos.

MERMAID desarrollará conceptos para la próxima generación de plataformas marinas que se puede utilizar para múltiples propósitos, incluyendo la extracción de energía, la acuicultura y el transporte relacionado plataforma. El proyecto no contempla la construcción de nuevas plataformas, pero examinará teóricamente nuevos conceptos, como la combinación de estructuras y la construcción de nuevas estructuras en sitios representativos en diferentes condiciones.
Los 28 institutos asociados que forman MERMAID son Universidades (11), institutos de investigación (8), Industrias (5) y de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME 4), a partir de muchas regiones de la UE. El grupo representa una amplia gama de conocimientos en hidráulica, ingeniería eólica, la acuicultura, las energías renovables, medio ambiente marino, la gestión de proyectos, así como los aspectos socioeconómicos.

MERMAID es uno de los tres proyectos financiados por la UE-7PM seleccionados para su financiación en respuesta a Ocean 2011 en usos múltiples plataformas offshore (FP7-OCEAN.2011-1 "Multi-uso plataformas offshore"). Este proyecto tendrá un costo de 7, € 4.000.000. La Unión Europea ha concedido una contribución financiera de 5,5 millones de euros.

  Apertura del Aula del Mar de Roquetas de Mar
 Flip 
El alcalde de Roquetas de Mar ha inaugurado las instalaciones "de lo que va a ser uno de los grandes atractivos turísticos de nuestra Ciudad"


Esta mañana, Gabriel Amat ha inaugurado dos espacios con especial repercusión en la ciudadanía en general, y el sector turístico en particular como son el Aula del Mar y el nuevo Mirador de El Puerto. En cuanto a la primera, el alcalde ha afirmado que "se ha logrado una ubicación idónea en la Av. de El Puerto, para albergar una infraestructura museística que va a dotar a la localidad de una superficie que va a rendir un merecido homenaje a las familias y a los propios pescadores de nuestro municipio que han dedicado su vida al mar, y va a realzar y proyectar los recursos naturales marítimos de la costa almeriense”. En los mismos términos se ha expresado el Presidente del Grupo de Desarrollo Pesquero Alpujarra-Sierra Nevada, Antonio Ortiz, que se ha mostrado "convencido de que esta importante inversión realizada va a suponer un impulso decisivo en el turismo que tiene como núcleo central el sector pesquero y sus infraestructuras".

Nada más llegar, del edificio llama la atención la novedosa e innovadora fachada que con un revestimiento especial con cambios de colores constantes según el enfoque de la luz, logra el objetivo de la diferenciación de estas instalaciones rindiendo homenaje a la Posidónea, uno de nuestros grandes tesoros del litoral Mediterráneo.
El Aula del Mar "consta de unos 500 metros cuadrados en los que podrán disfrutar personas de todas las edades ya se ha dotado al edificio desde el atractivo más didáctico hasta la conceptualización de módulos específicos dotados de información muy puntual de la fauna y flora más autóctona”, explicaba el alcalde. A este respecto, habrá zonas con ruido del mar, espacios dedicados a los cetáceos, réplicas de delfines que tienen su zona de paso en el litoral local, juegos interactivos, un gran panel sobre avifauna local y, por supuesto, un espacio dedicado a la Posidonea y especies asociados recreadas en un acuario. Todo ello estará dotado con las más novedosas Tecnologías que fusionarán la diversión, la formación y la concienciación social y ambiental que incentivará el respeto al Medio Ambiente y, con ello, a la flora y fauna marítima. 
La empresa Global Aqua Consulting ha realizado el proyecto de musealizacion
, dirigido por Don Gabriel Calvo Fernandez, Director Gerente de la empresa.

El alcalde ha visitado todas las instalaciones entre las que también ha destacado "la sala de proyecciones que estará dedicada a la emisión de audiovisuales que completarán el circulo docente de un Edificio que se va a convertir en esa referencia provincial que todos queremos, incluyendo por supuesto, el gran atractivo que va a suponer para los colegios una documentación y exposición de este tipo”, comentaba el Alcalde, que concluía que "tenemos un edificio que queremos se convierta en un emblema, en esa apuesta decidida del Ayuntamiento de Roquetas de Mar por la ciudad, aunando el sector turístico, pesquero y comercial con una infraestructura que los pone en valor”. 

https://youtu.be/JMhFvkTRJoQ